ASSESSOR FISCAL - FINANCER - COMPTABLE

lunes, 12 de junio de 2023

IMPUESTOS EN COMUNIDADES AUTONOMAS

 Continuando con el block anterior sobre los impuestos que recaudan las autonomías y las ventajas que poseen algunas de ellas debido a la renta per capita que tienen sus habitantes, las inversiones efectuadas en ellas desde hace muchos años, las mejores comunicaciones terrestres, marítimas aéreas o por tres, la sede de grandes compañías han hecho que esas autonomías lo tengan en teoría mas fácil de gestionar sus impuestos y poder ofrecer mejores servicios sin tanta cargas fiscal.

Si analizamos la renta por persona y unidad consumo por comunidades autónomas según el Instituto nacional de Estadística las autonomías con mayor renta son 

País Vasco con una renta de 16.427 y Navarra con 15.970, que precisamente son las comunidades con régimen fiscal propio que ellos cobran sus propios sus impuestos y posteriormente pagan su contribución al resto de las comunidades y me pregunto si esto funciona, ¿porque no se hace con todas las autonomías? Personalmente creo que todas mejorarían un poco ya que tendrías el importe de los impuestos recaudados al momento y no tendrías que esperar a la compensación, aunque luego sería el estado el que sufriría el retraso en el cobro de impuestos.También hay que tener en cuentas que estas dos comunidades son desde siempre comunidades con fuerte industria y también poseen buenas comunicaciones con el resto de la península y Europa.

¿que pasaría si todas las comunidades copiaran la bajada de impuestos que han hecho ciertas autonomías aprovechando su ideosincrasia?  

Creo que algunas personas, pocas, volverían a tener su residencia fiscal donde efectivamente residen aunque pocas, las grandes empresas tienen domicilio fiscal en Madrid y sus administradores, consejeros, por movilidad, cercanía y hasta ahora impacto fiscal también residen allí y seria difícil cambiar. Pero propongo un juego.

Soy presidente de la Región de Murcia, una de las regiones con menos rentas de España, concretamente la penúltima, con una renta de 10.632 euros, y me vuelvo loco y empiezo a gastar e invertir en un puerto marítimo que será el más grande del mediterráneo en Cartagena, superando a Barcelona, Valencia, Málaga y Tarragona, también en un gran aeropuerto internacional pactando con las compañías aéreas para que sus aviones tengan vuelos desde Murcia diariamente hasta las principales capitales europeas, convertir en autovías las principales carreteras de la región con enlaces hasta el puerto aeropuerto y autopista del mediterráneo, construir polígonos industriales nuevos especializados en nuevas tecnologías, y todo ello financiado con pactos con países ricos como Arabia Saudita, Dubai, Quatar, prometiendo que parte del beneficio que se obtenga será para ellos, o también con no gastar en otras inversiones previstas secundarias y destinarlo todo a estas grandes infraestructuras, también con inversores privados españoles prometiendo rebajas fiscales, o endeudando a la región hasta lo permitido y un poco más, pero es igual, son solo suposiciones.

Después de terminado todo el proyecto reduzco impuestos a las personas de renta media y alta, dejándolos a la mínima expresión, ¿que conseguiría? Pues seguramente muchas empresas vendrían y se instalarían en Murcia, sus administradores, consejeros delegados, altos cargos, vendrian a residir en Murcia, con ellos vendrían los cargos medios, y una región como Murcia de un millón quinientos mil habitantes las rentas más altas de España podría seguir teniendo los impuestos más bajos, ya que el porcentaje de rentas altas  seria mucho mayor que en cualquier otra  comunidad.

El juego es imposible, por endeudamiento, por los años que se tarda en hacer todo y muchas otras cosas, aunque con esto quiero hacer ver que  o que cambian los modelos de financiación autonomicas o siempre tendremos diferencias y desigualdades. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario