He aquí el dilema de las comunidades autónomas, ¿subir irpf u otros impuestos que tienen cedidos a bajarlos? Como pagador de estos impuestos mejor bajarlos, en principio tendré más dinero para mi bolsillo y lo notaré casi cada mes en la retención que me practican en la nómina, me parece maravilloso, a bajar impuestos, pero ese dinero el gobierno y comunidades autónomas lo dedican para algo ¿no?
Tienen cedida casi todas la gestión de la sanidad, la enseñanza, etcétera. Por esto si bajan los impuestos dentro de cierto tiempo notaremos una bajada de servicios.
Este es la teoría de la que se podría hablar mucho, ya que no todos los impuestos van a parar a sanidad, enseñanza y cosas que nos podemos beneficiar todos, también van a premios literarios, a fomentar el español el Madrid, a fomentar el catalán en la China, pero eso ya es otro tema.
Lo que si quería es analizar ciertas cifras que aparecen en el Instituto Nacional de Estadística, como por ejemplo:
Numero de habitantes; Andalucia - 8.538.376
Catalunya 7.710.016
Madrid 6.825.005
Valencia 5.106.228
He escogido estas por ser las de mayor numero de habitantes.
Según el mismo INE, la renta media por persona es de:
Andalucia - 10.703.- euros
Catalunya - 14.692.- euros
Madrid . 15.695.- euros
Valencia 11.876.- euros
Si multiplicamos en numero de habitantes por la renta media por persona nos da:
Andalucia. 91.386.238.328.- euros
Catalunya 113.275.555.072 euros
Madrid 107.118.453.475 euros
Valencia 60.641.563.728 euros
Seguimos con los números, si cada persona de cada comunidad necesitase 1000 euros en servicios, (sanidad, bomberos, enseñanza) es un supuesto ya que no tengo ni idea de lo que se gasta, pero para hacer los cálculos ya me sirve, ademas calculo un gasto igual para todas las comunidades, cuando en realidad seguro que no es así ya que las comunidades no tienen los mismos objetivos o prioridades, pero siguiendo con el ejemplo necesitaríamos para:
Andalucia. 8.538.376.000.- Euros, lo que supone pagar un 9,34% de impuestos
Catalunya 7.710.016.000.- euros, lo que supone pagar un 6,80% de impuestos
Madrid 6.825.005.000.- euros, lo que supone pagar un 6,37% de impuestos
Valencia 5.106.228.000.- euros, lo que supone pagar un 8,42% de impuestos
Con esto quiero decir que para llegar a un mismo nivel de confort y servicios, en la comunidad de Madrid tiene que pagar un 6,37% de impuestos, en cambio en Andalucia un 9.34%.
De estas cuentas se pueden sacar muchas conclusiones, y también se pueden ver de forma distinta, en lugar de la renta media por persona se puede coger la renta por familia o el producto interior bruto de cada comunidad, aunque esta cifra para mi poco importa a la ciudadanía.
Con estas cifras podría decirse que Madrid y Catalunya puedrian bajar los impuestos y poder tener los mismos servicios, ademas las personas con rentas más altas muchas veces ya no necesitan los servicios de la seguridad pública, se pueden pagar una privada, con lo cual quedan libres de aumentar el gasto publico en sanidad.
Estas mismas cuentas supongo que habrá hecho la presidenta de la comunidad de Madrid, y ha bajado impuestos, con esta medida también ha logrado que algunas grandes fortunas hayan ido a residir allí, con lo cual el efecto ha sido mayor, más renta, más impuestos cobrados, aunque en porcentaje sean inferiores a las otras comunidades, igual de gasto publico y vuelta a empezar, bajada de impuestos y así seguir aumentando las diferencias entre comunidades.
¿Y que pasa con Catalunya? Aunque el porcentaje a cobrar en un poco mayor, tampoco hay mucha diferencia, ¿porque no bajan los impuestos?, Pues creo que durante años se han gastado lo que tenían y más en políticas que no llevan a ninguna parte, como oficinas en el exterior, el famoso proceso, algunos dirán que al tener policía propia, pero esto no creo ya que si que se gestiona la policía pero los fondos llegan por vía gobierno de España al tener cedidas la gestión y casi no tener policía nacional ni Guardia Civil. Y al haberse gastado de más y hasta que las finanzas no se nivelen no les permitirá bajar impuestos.
![]() |
Imagen de datos Expansión que se pueden consultar aquí |
No hay comentarios:
Publicar un comentario