Credit Suisse Group es una empresa, no se si decir era, de servicios financieros con sede principal en la ciudad de Zúrich (Suiza). Ofrece servicios a clientes privados, así como a pequeñas y medianas empresas, una asesoría financiera integral de productos bancarios. En los ámbitos de banca de inversión, así como de intermediario financiero, está al servicio de instituciones y empresas globales, organismos gubernamentales y a la clientela privada. Las acciones nominativas de Credit Suisse Group (CSGN) cotizan en la bolsa de Zúrich y también en la de -Nueva York. En ésta última lo hace en forma de American Depositary Share El grupo emplea a unas 47.170 personas en el mundo entero
El banco fue creado en 1856 y ha sido un pilar del sector financiero suizo desde entonces. Aunque golpeado por la crisis financiera de 2008, Credit Suisse logró capear esa tormenta sin un rescate del gobierno al contrario de muchos otros bancos como su rival UBS, que ahora lo acaba de adquirir por US$3.240 millones ante el peligro de que la entidad colapsara. Pero a pesar de la imagen que daba con sus brillantes promociones, había algunos problemas importantes. Gestión divisiva, exposición costosa a la compañía financiera Greensill Capital, que colapsó en 2021, un sórdido caso de lavado de dinero y una disminución de la confianza de los clientes en los últimos meses, en los que se retiraron miles de millones del banco. Para colmo fue un comentario aparentemente improvisado del Banco Nacional Saudita, que posee casi el 10% de Credit Suisse, sugiriendo que no aumentaría su inversión.
Este banco también ocultó el dinero malversado en Nigeria por el dictador Sana Abacha durante su mandato en los años 90. Cuando no ayudaba a los autócratas, este banco lo hacía plegándose ante los yakuzas, (mafia japonesa). Uno de sus banqueros les ayudó a blanquear 5000 millones de yenes aproximadamente (38 millones de euros al cambio de 2004), pero el banquero del Credit Suisse fue absuelto en Japón con el argumento de que no estaba al corriente del origen de esos fondos.
En la primera década del siglo XXI, el Credit Suisse ha ido pasando por diferentes escándalos de evasión fiscal, ya sea en Italia, en Alemania o en los Estados Unidos. La justicia de EE. UU. ya le impuso en 2014 una multa récord de 2600 millones de dólares por haber incitado a miles de contribuyentes a ocultar su fortuna en Suiza.
Algunos de sus clientes más destacados se han quejado también del trato que se les ha dado. Es el caso del antiguo primer ministro georgiano Bidzina Ivanichvili que acusó al banco de haber dilapidado su dinero en 2018. El Credit Suisse afirmó que todo había sido culpa de uno de sus banqueros, acusado de haber falsificado la firma del jefe del gobierno georgiano, para apostar en bolsa con sus fondos. El banquero se suicidó en 2020, y dos años después un tribunal de las Bermudas condenó al banco a pagar más de 500 millones de dólares a Bidzina Ivanichvili.
Pero lo peor estaba aún por llegar. Entre 2019 y 2020, el Credit Suisse vivió "los peores años de su historia", según el Financial Times. El banco perdió a dos de sus directores ejecutivos por sendos asuntos turbios. El primero, Tidjiane Thiam, tuvo que dimitir en 2020 tras un escándalo de espionaje a varios empleados del banco. A continuación, fue Antonio Horta-Osorio, un célebre banquero portugués llamado a enderezar la entidad, quien tuvo que dimitir por haber violado varias veces las reglas sanitarias relacionadas con el confinamiento por la pandemia del Covid-19.
Además, el banco fue acusado en 2020 de haber faltado a sus obligaciones de control, y por ello de haber financiado un cartel búlgaro de la droga. Dos años después el Credit Suisse fue el primer banco en Suiza en ser sometido a juicio por este caso.
Y para salvar al banco las autoridades suizas has propuesto o obligado a USB a comprar el banco por unos 3.000 millones de euros y unirá a los dos mayores bancos suizos. Lo curioso es, como siempre, USB compra por debajo del valor en bolsa que hoy es de 3.480 millones de euros, repetimos, valor en bolsa actual, ya que en estos días bajo más de un sesenta por ciento.
El problema vendrá a partir de ahora con las oficinas, en muchos casos una al lado de otra, con lo que habrá que cerrarlas y claro, trabajadores y puestos duplicados, que sobrar y al final los que pagarán todo el proceso, además de algún accionista, seran los trabajadores
No hay comentarios:
Publicar un comentario