ASSESSOR FISCAL - FINANCER - COMPTABLE

lunes, 10 de abril de 2023

EL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD

Como se genera la energía eléctrica: la electricidad se crea en centrales capaces de obtener energía eléctrica a partir de energías primarias. Las llamadas energías primarias renovables son el viento, la radiación solar, las mareas... y las no-renovables son el carbón, el gas natural, el petróleo... Las empresas construyen centros de generación de energía y son propietarias (totalmente o en parte) de las llamadas centrales eléctricas y las infraestructuras. Estas venden la energía generada a las compañías que las comercializan (comercializadoras)


 

La principal causa de la subida de la luz es el incremento del precio del gas. En España, al igual que en el resto de Europa, el gas es una de las materias primas más empleadas para la producción de electricidad a través del sistema conocido como ciclos combinados (gas y vapor), que es uno de los más caros para la generación de energía eléctrica. Por tanto, el gas es fundamental para la determinación del precio marginal, que es el que marca el precio de la electricidad para cada hora en el pool o mercado energético.

De esta manera, si el precio del gas se incrementa como consecuencia de la inestabilidad y la situación provocada por la guerra de Ucrania y Rusia, se encarecerá de forma directa el precio de la luz. Por tanto, otros factores que provocan la subida de la luz y que están estrechamente relacionados con la subida del precio del gas tienen que ver con:

 El poco peso de las energías renovables en el precio final de la luz: al igual que el gas es una de las materias primas para la generación de electricidad más caras, las energías renovables son de las más baratas. Por tanto, si no hay suficiente lluvia o viento como para que esta forma de energía tenga el peso suficiente en la fijación del precio, el pool energético dependerá más de los ciclos combinados y, como consecuencia, el precio de la luz subirá.

Este es el caso de España, que tiene una gran dependencia energética de las importaciones de otros países, ya que no tenemos la capacidad de autoabastecernos de energía renovable por el momento.

 Incremento de la demanda energética por parte de los consumidores: La ley de la oferta y la demanda también juega un papel fundamental en la subida del precio de la luz. Durante las épocas de más frío y de más calor, así como en las franjas horarias en las que mayor demanda de electricidad hay, el precio de la luz se encarece.

Por tanto, es muy frecuente que el precio de la luz suba en los meses de diciembre, enero, julio y agosto, y durante las horas de mayor consumo del día.

Además, es importante destacar el efecto de la pandemia que, en 2020, provocó que el precio del gas bajara a 10 €/MWh debido a la baja demanda. Sin embargo, con la reapertura de la economía y su reactivación mundial, se produjo un efecto rebote que disparó el coste del gas hasta los 50 €/MWh debido, especialmente, a la demanda de China. Dicha cifra no ha dejado de escalar hasta alcanzar, en 2022, cifras superiores a los 100 €/MWh.

 La Unión europea intento frenar el precio de gas poniendo límites al precio que se paga al gas ruso y la luz empezó al mismo tiempo a bajar su precio. 

 Otro factor que influye en el precio de la luz es el impuesto sobre las emisiones de CO2: La Unión Europea, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2, puso en marcha este sistema que obliga a las centrales térmicas, refinerías o centrales de cogeneración a pagar por las emisiones que generan utilizando energías fósiles.

Este impuesto tiene que influir como es lógico en el precio de la electricidad pero solo tendría que soportarlo las empresas que emitan más CO2 y por lo tanto contaminen más. La tasa es progresiva, hasta cierto cupo no se paga y cuando exceden empiezan a pagar. Todo correcto y casi lógico a no ser que entraran ahí los famosos mercados, todo se compra y vende, y a alguna compañía que su producción es casi en su totalidad renovables tenía un cupo de emisiones que no utilizaba, ¿y que hacer con ello? Pues venderlo y así conseguía unos ingresos extras.¿y que pasa cuando hay mucha demanda y poco cupo de CO2, pues que el precio sube y sube y esto hace que el precio de la electricidad suba mucho más de lo que debería.

 


Ante todo lo expuesto llego a la conclusión de que los precios son los que son para que las grandes compañías así los quieren, y cada vez que suban nos darán una explicación nueva.

El precio del barril del petroleo sube por la guerra, al día siguiente en la gasolinera ya ha aumentado, acaba la guerra, el barril del petroleo baja, en la gasolinera se nota después de que hayan pasados dias y semanas. 

Acabo de mirar mi factura de luz, y textualmente dice:

"Le informamos que la energía consumida es 100% renovable,
certificada con Garantías de Origen emitidas por la CNMCEl"

Entonces ¿porque tanto mirar el precio del gas, del petroleo y de las emisiones?

No hay comentarios:

Publicar un comentario