PENSIONES Y PARO
Hace tiempo que persiste la polemica de la viabilidad del sistema de las pensiones de la seguridad social, tanto en España como en muchos paises de la comunidad europea, en estos dias se habla mucho de Francia con la propuesta de su presidente de aumentar la edad de jubilación de los 63 años que tienen en la actualidad a los 65, y hoy me he propuesto mediante cifras medias y datos a 31 de diciembre de dos mil vintidos llegar a una respuesta,
Datos de afiliados a la seguridad social 20.300.000 personas
Salario medio mensual en España 2.086.- euros
Personas en situación de paro 2.837.653 personas
Personas que cobran prestación 1.838.159 personas
Importe prestaciones enero de 2023 11.902.110.000.- euros
Pensionistas de la seguridad social 9.053.000 personas
Cotizacion a la S.S. por contingencias comunes 28,30%
Cotizacion paro 7,05%
Con todo lo anterior podemos decir que entre empresas, trabajadores y autonomos, con el salario medio indicado en el INE y con el porcentaje de cotización los ingresos de la seguridad social a diciembre de 2022 son: 11.983.861.400.- euros mensuales
y las pensiones 11.902.110.000.- euros mensuales
o sea, ya hay superavit de 81.861.400.- euros
ademas hay que tener en cuenta que las pensiones de enero de 2023 ya estan aumentadas en el 8,5% en cambio los salarios son a diciembre de 2022 y en los últimos convenios firmados hay un aumento entorno al casi 3%, con lo cual se elevaran las cotizaciones.
Pues vamos a hacer lo mismo, teniendo en cuenta las personas cotizando a 31 de diciembre de 2022 por el salario medio y con el porcentaje de cotización en concepto de paro entre la empresa y el trabajador son: 2.985.388.900 euros mensuales
prestaciones contributivas de las 1.838.159 a 1200 euros promedio 2.205.790.800 euros mensuales
ayuda IPREM al resto personas en paro 999.494 por 600 e. 599.696.400 euros mensuales
o sea otra vez superavid de 179.901.700 euros
Todo esto seria muy bonito si no hubiese que pagar a los trabajadores, funcionarios que trabajas en el servicio del SEPE y la Seguridad social, que son 9.140 y 10.376 respectivamente, aunque este gasto no creo que corresponda pagarlo con las cotizaciones de las empresas ni los trabajadores al igual que tampoco pagamos directamente a los politicos, policia, ejercito etcetera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario