ASSESSOR FISCAL - FINANCER - COMPTABLE

miércoles, 25 de enero de 2023

BANCA MARCH, S.A.

 BANCA MARCH, S.A.

ENTIDADES FINANCIERAS EN ESPAÑA

 



Banca March fue fundado en Palma de Mallorfa en 1926 por Juan March Ordinas. En un principio, el área de influencia del banco se limitó al ámbito mallorquín para progresivamente a lo largo del pasado siglo XX extenderse y alcanzar el liderazgo como banco independiente en todas las Islas Baleares. El objetivo fundamental fue financiar una parte de las actividades empresariales de su fundador.

En 1974 al igual que muchos bancos durantes los años 1974 a 1977, iniciaba su expansión en la peninsula y en 1989 comienza una significativa implantación en Canarias. En los últimos años, ya en los comienzos del presente siglo XXI  se complementan el crecimiento de la red en Islas Baleares y Canarias con la expansión en las zonas turísticas de Andalucia y Levante, además de potenciar y modernizar las oficinas de Madrid y Barcelona

Durante los ochenta, los March eran los mayores accionistas del Banco Hispano Americano, con un 5% del capital, y controlaban una participación similar en el Banco Popular Español. El Gobierno del  Paartido Socialista Obrero Español (PSOE) intentó una fusión de ambos bancos con los March como catalizadores de la operación. Luis Valls-Taberner, presidente del Banco Popular,  se negó en redondo y abortó la fusión.

Después, los March negociaron con Claudio Boada su salida del Hispano y la compra del Banco Urquijo, operación que se cerró en 1988  por un precio de 56.000 millones de pesetas (336,57 millones de euros). Posteriormente, el grupo financiero belga KBC Bank  compró por 350 millones de euros el Banco Urquijo  a la familia March. La operación se cerró en dos fases: primero en 1998  se hizo con el 70% y en 2004, compró el resto. 

 El control de Banca March, S.A. lo ejercen los cuatro hijos de Juan March Servera: Juan (33,3%), Carlos (33,3%), Gloria (16,6%) y Leonor March Delgado (16,6%),​ quienes controlan conjuntamente el 100% de su capital social, sin que ninguno de ellos lo haga de manera individual​ Banca March, S.A. y sus accionistas controlan conjuntamente el 66,7% de Corporación Financiera Alba, S.A

 

Banca March, s.a., en la presentación de los resultados del primer semestre de 2022 remarca:

  • La entidad mantiene el nivel de solvencia CET 1 (17,30%) más alto de la banca española y los ratios de liquidez —LCR (232,89%) y DTL (139,10%)— y cobertura de riesgos dudosos (76,36%) entre los más elevados del sector.
  • Banca March sigue registrando una de las tasas de mora más bajas del sistema financiero español sin haber recurrido a la venta masiva de carteras NPL a descuento: un 1,47% a cierre de junio, frente a un 3,88% de media del sector (según los últimos datos del Banco de España).
  • El beneficio consolidado de Banca March aumentó un 42%, hasta 61 millones de euros a finales de junio, con un crecimiento de los márgenes bruto y de explotación del 10% y el 32%, respectivamente.

 

Lo que me llama la atención es la baja tasa de morosidad que posee el banco, con un 1,47% y la cobertura esta en la media de los grandes bancos que van del 83% de BBVA al 65% de Bankinter, en medio Caixabank con un 68% y Santander un 70%, el que se queda razagado es Sabadell con un 55%

Además el banco, tal como indica el informe mantiene el nivel de solvencia más alto de la banca española, y que mantiene desde hace años,  

¿puede ser que el banco posea este nivel de solvencia al pertenecer al 100% a la familia March y no tener que repartir beneficios entre sus accionistas? No lo se, tampoco he encontrato ninguna información al respecto, los bancos en épocas pasadas y en la actualidad,  despues de unos años de no poder repartir dividencos entre sus accionistas por motivos impuestos por la Comunidad Europea para garantizar la solvencia de los mismo,  han repartido estos dividendos que en algunos casos son más del 50% de sus beneficios, con lo cual les es más dificil conseguir solvencia. Aunque la gestión de la entidad no se puede poner en duda en ningún momento, ya que hay otro indicador que nos muestra la buena gestión es el comentado anteriormente de la morosidad.






No hay comentarios:

Publicar un comentario