ASSESSOR FISCAL - FINANCER - COMPTABLE

lunes, 5 de diciembre de 2022

IPC

¿QUE ES EL I.P.C.?


El IPC o Índice de Precios de Consumo es un indicador que se utiliza para medir la evolución de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias. Al igual que la inflación, el IPC permite ver el aumento del coste de la vida en una economía.

El Índice de Precios de Consumo se elabora a partir de los precios de una cesta de la compra tipo de un hogar medio. En España, el cálculo del IPC lo realiza el INE, a partir de una  cesta en la que se incluyen 955 artículos de diferentes categorías, como alimentación, bebidas, vestido y calzado, vivienda, menaje, medicina, transporte, comunicaciones, ocio y cultura, hoteles, cafés y restaurantes, enseñanza y otros bienes y servicios. Su composición se revisa periódicamente, para añadir nuevos productos cuyo consumo comienza a ser significativo, o excluir otros que han dejado de serlo.

La selección de los productos representativos del consumo de las familias que componen la cesta de la compra del IPC se realiza en función de la importancia del gasto que se hace en cada uno de los grupos de productos. Por ejemplo, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas supone en la actualidad el 22,6% del total de la cesta.

El IPC es un indicador que se difunde mes a mes y se presenta comparándolo con el dato del mes anterior (variación porcentual mensual) y del mismo mes del año anterior (variación anual). Además del indicador general, que se conoce cada final de mes en su versión adelantada, y a mitad del mes siguiente en su versión completa y armonizada, existen otros tipos de IPC que aportan más información de cómo está siendo el incremento de los precios en el país.



IPC subyacente

El IPC subyacente es el que se calcula sin tener en cuenta los precios de la energía y los alimentos no elaborados. Para conocer este índice, se resta al IPC general los productos de alimentación no elaborados (como frutas, verduras, carnes...) y los productos energéticos.


IPC armonizado

El IPC armonizado es el que se emplea en la Unión Europea para comparar la evolución de la inflación en sus diferentes países miembros. Se basa en una cesta de productos que es común para los 27 países. Este indicador permite comparar la evolución de los precios en los diferentes países miembros y es el que se utiliza de cara a la inclusión en la zona euro, de un país nuevo.

 

¿Porque el IPC de España o en cualquier pais es diferente al IPC armonizado?

La respuesta que que se escogen productos difrentes y en porcentajes diferentes según el consumo. En España, por ejemplo se consume muy diferente a Letonia, y Polonia comparado con Portugal. Por ejemplo los porcentajes en calefacción y consume energetico en los domicilios particulares de España, Malta, Italia o Grecia, seran muy diferentes a Estonia, Letonia o Polonia, con lo cual para el IPC armonizado los porcentajes son la media de toda la comunidad.

Si miramos dentro de España el gasto tambien es muy diferente entre Galicia, Cantabria o Asturias y Andalucia o Canarias, aunque dentro de España si que no hay variacion en los productos escogidos y el porcentaje que representa cada uno. 

En la pagina del Instituto Nacional de Estadistica  se puede observar los doce apartados  que componen las cestas una de las que tienen mas peso, como es logico, es la Alimentos y bebidas no alcoholicas con un 26,1% y ha subido durante el último año un 15,4%, otros productos que han subido por encima de la media son transporte con un 8,8% de subida, restaurantes y hoteles con un 7,90% y Muebles y articulos del hogar con un 8% estos tres conceptos componen el 31% del total del consumo,, el resto, o sea el 42,8% ha subido entre un 1 y un 4%.

A partir de aqui cada uno se podria hacer su IPC personal, si casi no compro ropa ni calzado, no me gusta ir a restaurantes, no tengo hijos, por lo cual enseñanza no hay, me encuentro bien y no tengo que ir al medico no fumo ni bebo, o sea mi consumo es un 50% alimentacion i vienda y vehiculo personal, mi IPC seria alrededor de un 12%, y por desgracia creo que es el porcentaje de la mayoria de los españoles, 

¿Como se calcula el I.P.C. anual?

El IPC anual se calcula quitando la subida o bajada del IPC del mismo mes del año anterior y añadiendo la subida o bajada del IPC del presente año. 

Por ejemplo en Octubre de 2022 teniamos el 7,3% en noviembre de 2021 el IPC mensual fue de 0,3%, por lo cual le restamos este porcentaje, y el IPC mensual de noviembre ha sido del -0,1%, al ser negativo tambien se lo restamos, o sea nos queda el 6,9%, el INE nos dice que ha sido el 6,8%, esto es debido a los decimales, pero todos los informativos, noticas etcetera interesados en dar un buen dado ha sido que el IPC ha bajado un 0,50% cuando en realidad solo ha bajado un 0,1%. ¿Y que pasara en marzo abril de 2023? Pues que para contar el IPC tendremos que restar el marzo/abril de este año que fue del 7 u 8 porciento y añadiremos el que corresponde, pongamosle un 1%, Nos diran que el IPC ha bajado un 6%, cuando en realidad, si cogemos como punto de referencia enero de 2022 sera del 7 u 8 porciento mas ese uno que habra subido en marzo.

Son formas de contar, formas de explicar y cada uno los ve como le interesa. ¿hay otra forma?

Creo que si, aunque nos asustariamos, cogiendo un punto de partida, podria ser la fecha de entrada al euro de que fue en 2002. Ese dia podria ser el 100, y cada año ir sumando lo que va subiendo todo, sin restar nada. 

Seguro que nos asustariamos diciendo que llevamos un IPC por ejemplo del 70%, a fecha 1 de enero de 2022 y ahora en noviembre estamos al 76,8%, pero asi nos daria una situación mas detallada de todo, podriamos ver pais por pais, los que suben mas o los que suben menos, pero a lo largo de muchos años, tambien podriamos ver si los salarios, pensiones, etcetera si han subido lo mismo que el IPC, en que paises hay mas diferencia. 


 



 

 

 



 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario