¿QUE ES EL EURIBOR?
El Euribor es el Tipo Europeo de Oferta Interbancaria (Euro InterBank Offered Rate, en inglés) y, en términos generales, se refiere al precio al que las entidades bancarias europeas se prestan dinero entre sí. Del mismo modo en el que las personas y empresas acuden al banco para solicitar un préstamo, los propios bancos también se prestan fondos entre ellos cuando los necesitan y por los que pagan un interés correspondiente. A esto se le denomina el mercado interbancario.
El Euribor, que empezó a utilizarse en 1999, se calcula diariamente a través de una metodología que busca utilizar la mayor cantidad de información de operaciones reales hechas por los bancos en distintos plazos de vencimiento (un dia, una semana, un mes, tres meses, seis meses y un año). Para hacerlo, las principales entidades bancarias de la eurozona reportan el tipo de interés interbancario que aplicaron la jornada anterior y el Instituto Europeo de Mercados Monetarios se encarga de hacer el cálculo de la siguiente manera: elimina el 15% de los datos más altos y el 15% de los más bajos, y sobre el 70% de los datos restantes calcula la media, cuyo valor resultante es el Euribor
Teniendo en cuenta lo anterior, el Euribor no deja de ser un precio que lo marca un mercado y como cualquiler mercado cuando hay mucha oferta y poca demanda los precios bajan y su hay mucha demanda y poca oferta los precios suben. Por lo menos eso son los principios basicos de economia.
Si observamos el grafico anterior vemos que desde 2000 a 2004 los bancos empezaron a no necesitar dinero de otras entidades, con lo cual el tipo de interes iva bajando hasta llegar a rozar el minimo del 2% los años 2003 y 2004, sin embargo a partir de 2005 hasta 2008 que llego al 5,39% ¿que ocurrio? Pues que los bancos empezaron a dar préstamos, hipotecas, tarjetas y toda clase de financiación al que se lo meceria y al que no, entonces algunos bancos aunque no tenian dinero tambien daban estos préstamos para no quedarse atras con los demas y para poderlos dar tenian que pedir a otros bancos y asi empezo a subir el tipo de interes del euribor, les faltaba dinero y empezaba a escasear.
A partir de mediados de 2008 y todo el 2009 los bancos ya no podian ni querian dar prestamos, algunos empezaron a tener problemas y banco de España empezó a indicar a las entidades financieras que se fusionaran, y crearan entidades mas grandes, las que tenian más problemas tuvieron ayudas y asi fue como se dejaron de prestar dinero entre ella y el euribor bajó, y ademas de estas ayudas gubernamentales propiciado por el tipo de interes ofician del BCE que el año 2009 lo bajo al 1%.
fuente: Cinco dias del 14-09-2020
El tipo del euribor se mantuvo entorno del 1% desde 2009 hasta 2014, asi como el tipo oficial de interes del BCE, y a partir de aqui empezo a bajas hasta el 2016 con un tipo oficial al 0% y el euribor en negativo, en este caso no es que los bancos no necesditaran dinero ni que el Banco Central europeo compraba deuda al tipo de interes oficial, con lo cual a las entidades financieras les costaba gratis,
¿y porque suben ahora los tipos?
Podriamos decir que el Banco Central Europeo ya no compra deuda, pero no lo analizamos vemos que se ha ido produciendo la subida antes, en diciembre 2021 cerro a -0,50 % y en junio 202 que fue cuando el BCE dejo de comprar deuda cerro a 0,85%, una subira del 1,35%.
O la subida de tipos del BCE, pues tampoco, fue en Julio.
Empezaron los bancos a anticiparse a la subida, puede ser, aunque anticiparse a pagar más cuando aun no ha subido no me parece logico.
Una teoria es que algunos bancos europeos tengan problemas para encontrar liqudez y otra teoria es que amparandose en la anticipación de elevación de tipos pactaran precios para sus préstamos entre ellos mas altos y asi poder subir precios de hipotecas y otra clase de prestamos referenciados a Euribor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario